domingo, 5 de febrero de 2012


DIÁLOGO SOBRE EL AMOR...[un poco largo, pero bueno :)]

FERRER: ¿Qué es amor?
DOCTOR: Señor Ferrer, mucho hay que decir, y así yo seré breve. Digo pues, que algunos han definido al amor ser un no sé qué, que hiere no sé cómo y abrasa no sé de qué manera. Santo Tomás (12quest. 26 art. 1) dice que es "una complacencia, que pone la cosa amada en la voluntad" del que ama; otros dicen que amor es autor de todas las obras del hombre, de todo su bien o mal; otros dicen que es un apetito de tener siempre bien, como es Platón; otros que es un acto del alma, el cual desea siempre bien; otros que desear cosa hermosa es amor. Aristóteles (lib. I Ética) dice que lo que es bueno y hermoso con natural apetito se apetece y desea, y este deseo se llama amor, y ésta es la mejor definición del amor. Platón en el Convivio llama al amor amargo. Orfeo le llama amarga muerte, y dulce: como es muerte, amargo; como es voluntario, dulce. Sócrates dijo que el amor es inmortal, y que es muchacho,mozo, viejo, y en suma es un camaleón que no se puede atinar su color, porque en una parte se muere en dos días, en otra dura una vida, acullá crece en un momento, y llega a mozo robusto; en otra parte se está siempre desmedrado; en una parte envejece en poco tiempo y se cubre de canas; en otra se está tan verde y fresco a cabo de muchos años, que parece que no pasa día por él.......Y algunos dicen que el amor es tan fuerte como la muerte, porque dicen que de la muerte nadie se escapa, ni más ni menos del amor....En fin, decimos que ninguno hay que no se pague pecho y sea esclavo del amor...

(Fragmento del libro de Juan de Barrios, titulado Verdadera Medicina, cirugía y astrología, México: Fernando Balli, 1607, y citado en Roger Bartra (coord.), Transgresión y Melancolía en el México Colonial. México, UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2004. pp. 235-236.

No hay comentarios:

Publicar un comentario